Estimados docentes:
Como lo comentamos en las publicaciones de la semana pasada, fue emitido en el DOF el Acuerdo 06/08/23, en el cual se establece que el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria y los Programas de Estudio que deriven del mismo, iniciarán su aplicación para todos los grados en el ciclo escolar 2023-2024, lo cual hace necesario que reflexionemos sobre las implicaciones que esto tendrá en la disciplina de Historia, en primer lugar, debemos considerar que los alumnos que cursarán segundo grado, comenzarán el programa con el contenido: La Conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación, con el PDA "Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV"; sin embargo, antes de comenzar este objetivo de aprendizaje resulta indispensable que los alumnos aborden las civilizaciones prehispánicas, ya que aunque tienen un referente de la primaria es necesario que repasen estos conocimientos y tengan claro este periodo para poder comprender los procesos históricos subsecuentes como son el Descubrimiento de América, La Conquista y Colonización; dadas las circunstancias, se sugiere que al inicio del ciclo escolar en segundo grado se diseñe un proyecto autónomo donde se revisen las características más relevantes y los conflictos existentes que influyeron y favorecieron en el proceso de Conquista, de ahí en adelante podrán abordar el programa 2022, sin mayor contratiempo.
Respecto a los alumnos que se promueven a tercer grado, existe una problemática más compleja, debido a que estos ya tuvieron en primer grado un curso de Historia Universal y en segundo grado, cursaron Historia de México con el plan 2017, pero les va hacer falta el periodo histórico que abarca de la Independencia hasta el México Contemporáneo, por lo tanto, resulta indispensable que se avisore el diseño de posibles proyectos en los que se haga el uso efeciente del codiseño, es cierto que, en los primeros temas seguramente no encontrarán relación, pero conforme avanza el tiempo histórico habrá mayor oportunidad de vincular o en su caso incorporar temas, lo que sí podemos trabajar de manera permanente es la simultaneidad, "en el mundo sucedía esto, mientras que en México...", además, siempre que tengamos oportunidad en nuestras explicaciones debemos dar referencias, hacer relaciones y poner ejemplos, dando énfasis en los contenidos no vistos, lo anterior, con el objetivo de que los alumnos salgan lo menos afectados al momento de sustentar su examen de ingreso a la preparatoria, con independencia de la estrategia que por escuela decidan llevar a cabo para preparar a los alumnos de tercero para el proceso de COMIPEMS como se estila en cada año escolar.
Saludos cordiales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario