lunes, 28 de agosto de 2023

FORMATO DE EJEMPLO PROGRAMA ANALÍTICO POR DISCIPLINA. TERCER GRADO.

 Estimados docentes:

Los comparto esta propuesta de Programa Analítico por disciplina de tercer grado, en formato word para que lo puedan adaptar a sus necesidades, con este tendrán un panorama general de la forma en que se abordarán los contenidos en el ciclo escolar, esperando les sirva de utilidad.

Saludos cordiales.




viernes, 25 de agosto de 2023

FORMATO DE EJEMPLO PROGRAMA ANALÍTICO POR DISCIPLINA. SEGUNDO GRADO.

 Estimados Maestros:

Los comparto esta propuesta de Programa Analítico por disciplina de segundo grado, en formato word para que lo puedan adaptar a sus necesidades, con este tendrán un panorama general de la forma que se abordarán los contenidos en el ciclo escolar, esperando les sirva de utilidad.

Saludos cordiales.



FORMATO DE EJEMPLO PROGRAMA ANALÍTICO POR DISCIPLINA. PRIMER GRADO.

 Estimados Docentes:

Los comparto esta propuesta de Programa Analítico por disciplina de primer grado, en formato word para que lo puedan adaptar a sus necesidades, con este tendrán un panorama general de la forma que se abordarán los contenidos en el ciclo escolar,  esperando les sirva de utilidad. 😊


              Dar click en la imagen para descargar







lunes, 21 de agosto de 2023

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS DERIVADAS DE LA PUBLICACIÓN DEL ACUERDO 06/08/2023

 Estimados docentes:

    Como lo comentamos en las publicaciones de la semana pasada, fue emitido en el DOF el Acuerdo 06/08/23, en el cual se establece que el Plan de Estudios para la educación preescolar, primaria y secundaria y los Programas de Estudio que deriven del mismo, iniciarán su aplicación para todos los grados en el ciclo escolar 2023-2024, lo cual hace necesario que reflexionemos sobre las implicaciones que esto tendrá en la disciplina de Historia, en primer lugar, debemos considerar que los alumnos que cursarán segundo grado, comenzarán el programa con el contenido: La Conformación de las metrópolis y los sistemas de dominación, con el PDA "Indaga acerca del desarrollo del comercio y su impacto en la geografía y la navegación en Europa y Asia en el Siglo XV"; sin embargo, antes de comenzar este objetivo de aprendizaje resulta indispensable que los alumnos aborden las civilizaciones prehispánicas, ya que aunque tienen un referente de la primaria es necesario que repasen estos conocimientos y tengan claro este periodo para poder comprender los procesos históricos subsecuentes como son el Descubrimiento de América, La Conquista y Colonización; dadas las circunstancias, se sugiere que al inicio del ciclo escolar en segundo grado se diseñe un proyecto autónomo donde se revisen las características más relevantes y los conflictos existentes que influyeron y favorecieron en el proceso de Conquista, de ahí en adelante podrán abordar el programa 2022, sin mayor contratiempo.

    Respecto a los alumnos que se promueven a tercer grado, existe una problemática más compleja, debido a que estos ya tuvieron en primer grado un curso de Historia Universal y en segundo grado, cursaron Historia de México con el plan 2017, pero les va hacer falta el periodo histórico que abarca de la Independencia hasta el México Contemporáneo, por lo tanto, resulta indispensable que se avisore el diseño de posibles proyectos en los que se haga el uso efeciente del codiseño, es cierto que, en los primeros temas seguramente no encontrarán relación, pero conforme avanza el tiempo histórico habrá mayor oportunidad de vincular o en su caso incorporar temas, lo que sí podemos trabajar de manera permanente es la simultaneidad, "en el mundo sucedía esto, mientras que en México...", además, siempre que tengamos oportunidad en nuestras explicaciones debemos dar referencias, hacer relaciones y poner ejemplos, dando énfasis en los contenidos no vistos, lo anterior, con el objetivo de que los alumnos salgan lo menos afectados al momento de sustentar su examen de ingreso a la preparatoria, con independencia de la estrategia que por escuela decidan llevar a cabo para preparar a los alumnos de tercero para el proceso de COMIPEMS como se estila en cada año escolar. 

Saludos cordiales.

COMPARACIÓN ENTRE EL AVANCE DEL CONTENIDO DEL PROGRAMA SINTÉTICO DE LA FASE 6 Y EL ANEXO DEL ACUERDO 08/08/2023.

 

ESTIMADOS MAESTROS:

Con el gusto de saludarles les comparto este documento que seá motivo de análisis dentro de sus sesiones de FICTE, ya que marca un comparativo entre el Contenido del Programa Sintético de la fase 6 y el anexo del acuerdo 08/08/2023.

Les deseo gran éxito en las sesiones de fase intensiva de CTE.

Saludos cordiales. 




|

miércoles, 16 de agosto de 2023

***LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA SE APLICARÁN EN TODOS LOS GRADOS ***

 

ESTIMADOS MAESTROS: 

Les comento que el acuerdo 14/08/22, fue abrogrado, en este se consideraba que la implementación de la nueva curricula sería escalonada, pero esto fue modificado por el acuerdo 06/08/23, lo anterior, se indica claramente en el siguiente numeral: "...SEGUNDO.- El Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria, a que refiere el presente Acuerdo, y los Programas de Estudio que deriven del mismo, iniciarán su aplicación para todos los grados de la educación preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2023-2024."

Por lo tanto, el Plan de Estudios y Programas 2017 Aprendizajes clave, ya no se aplicarán en este ciclo escolar como se había previsto, solo se implementará el Plan y Programas 2022 para todos los grados.

Saludos, quedó a sus órdenes por mensaje directo para las dudas que surjan. 

Les anexo los acuerdos para que puedan consultarlos.


ACUERDO 06/08/23

ACUERDO 08/08/23




LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

 Estimado docentes:

Les informo que los libros de texto gratuitos, ya están en la página de la CONALITEG, de primero, segundo y tercer grado, sin embargo, para tercer grado aún no están completos, se espera que se vaya agregando más adelante.


Le comparto un drive donde vienen los libros en pdf para que puedan descargarlos y sea más fácil su consulta.

Saludos.





Dar click en la imagen para descargar en pdf




PROGRAMAS DE ESTUDIO PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA: PROGRAMAS SINTÉNTICO DE LAS FASES 2 A LA 6

 Estimados maestros: 

Con el placer de saludarlos les doy la bienvenida a este nuevo ciclo escolar 2023-2024, que sin duda va a movilizar todos nuestros conocimientos, habilidades y actitudes, para la transformación educativa que se nos ha encomendado, reiterándoles en todo momento mi apoyo para enfrentar los desafíos que se presenten en este trayecto.  

Aprovecho la oportunidad para comentarles que ya es oficial, fue publicado el acuerdo número 08/08/23 por el que se establecen los Programas de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria: Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6. No omito mencionar que la fase 6 comienza a partir de la página 348.

Dicho acuerdo se acompaña del siguiente anexo:

Da click para descargar






INFOGRAFÍA PAUTAS REFLEXIÓN: Preguntas que orientan antes de tomar decisiones sobre la evaluación de alumnos en riesgo de reprobación

Estimados maestros:  Espero que se encuentren bien. Quiero aprovechar esta oportunidad para comentarles que estamos en un momento crucial de...