miércoles, 29 de septiembre de 2021

Curso “Educación Básica: retorno seguro”

Estimados maestros:

Esperando que se encuentren muy bien de salud, les comparto esta oferta formativa, la cual dejo a su consideración, ya que ustedes son quienes eligen que trayectos son los más importantes para tomar este momento. 

Saludos fraternos.

Dar click en la imagen para entrar




miércoles, 22 de septiembre de 2021

LECTURA DEL LIBRO "NUEVA HISTORIA MÍNIMA DE MÉXICO".

Estimados maestros:   

Les comunico que el Departamento de Educación Secundaria General Valle de México, informa que en el marco de la Estrategia Estatal de Lectura, se invita a los estudiantes y docentes de las escuelas públicas y privadas de este Sector Educativo, a leer el libro “Nueva historia mínima de México”, y escuchar la audio-reseña (se anexan ambos archivos digitales), con la intención de que los estudiantes, en coordinación con las asignaturas de Lengua Materna Español e Historia, elaboren diferentes trabajos de escritura relacionados con la lectura de este libro. La actividad propuesta tiene la finalidad de contribuir a las diversas actividades que, con motivo de la celebración del Aniversario de la Independencia de México y Bicentenario de su Consumación, se llevan a cabo los días 16 y 27 de septiembre del presente año. 

El Sector Educativo solicita a las supervisiones se envíen al siguiente correo electrónico: gm01@desysa.gob.mx, un concentrado de evidencias de las actividades realizadas por las escuelas a más tardar el día 1 de octubre de 2021.                                 

Por favor marcar copia de las evidencias al siguiente correo electrónico: marylu.vera.gre@edomex.nuevaescuela.mx

Anexos

Libro: Nueva historia mínima de México ilustrada

Audiolibro: https://drive.google.com/file/d/1glLTTeJi1PAzL-PvIdB8zjhOVrH6Q14Y/view?usp=sharing

Oficio

 Saludos fraternos.

Atte. Supervisor Técnico-Pedagógico de la Asignatura de Historia.



martes, 21 de septiembre de 2021

¡¡¡¡¡¡ IMPORTANTE !!!. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA DE LA XIV OLIMPIADA MEXICANA DE HISTORIA

 ESTIMADOS MAESTROS:

Siempre con el gusto de saludarles, les informo que El Departamento de Educación General Valle de México, comunica que la Academia Mexicana de Ciencias, ha proporcionado el link de un formulario para que los alumos que van a participar en dicha competencia se registren; es importante que cada uno de ellos realice su registro de manera individual, ya que la Academia hará llegar vía correo electrónico a cada uno de ellos, el link de la página donde realizarán el examen correspondiente a la primera etapa el próximo sabado 2 de octubre.

Se deberán seguir las siguientes recomendaciones: 

• Tendrán hasta el 25 de septiembre para llenar su registro 

• Deberán usar un correo electrónico al cual tengan acceso (no utilizar el correo de la escuela)

• Cuidar el llenado correcto de sus datos (correo electrónico, nombre completo, CURP, fecha de nacimiento, edad) 

• En servicio educativo seleccionar la opción de SEIEM

• En periodicidad seleccionar la opción Anual 

• En periodo actual seleccionar el grado escolar que están cursando.

 • En total de periodos a cursar seleccionar el número 3 

• En el nombre y correo del Asesor que le apoya pueden colocar el nombre del docente de la asignatura de historia o director de la escuela. 

Es importante mencionar que llegará al correo electrónico que registren, una copia de las respuestas, el cual deben conservar en caso de tener que realizar alguna aclaración. 


El link para realizar el registro es:

https://forms.gle/9CGAbZoTxWVdjteBA


Anexo

 Oficio


Saludos cordiales.

Atte. Supervisor Técnico-Pedagógico de la Asignatura de Historia.

FORO PERMANENTE. Curso-taller Uso adecuado de TIC en Educación.


Estimados docentes: 

Les comparto la liga del canal de YouTube del Foro Permanente, en donde se encuetra la grabación del webinar "Lideres transformadores en tiempos de excepción", se les convoca a participar en el Curso-taller: Uso adecuado de TIC en Educaciónpara quienes no hayan podido ver la transmisión en vivo y quieran consultarlo con posterioridad. Además les comento que la siguiente sesión serán el día 23 de septiembre a las 13:00 hrs. 

Saludos fraternos. 





lunes, 13 de septiembre de 2021

13 SEPTIEMBRE ¿QUIÉNES ERAN LOS NIÑOS HÉROES?

 


Cada 13 de septiembre se conmemora el aniversario de la #BatallaDeChapultepec y la #GestaHeroicaDeLosNiñosHéroes, cadetes que junto con soldados y civiles, resistieron por dos días los ataques de más de siete mil soldados de Estados Unidos.


Y sin embargo...

Una historia mal contada: Los Niños Héroes.

Bibliografia: Rosas, Alejandro. (Septiembre, 2009). Una historia mal contada. Los Niños Héroes.. Relatos e historias, 13, 44-46.



XIV OLIMPIADA MEXICANA DE HISTORIA

  Estimados Maestros:

Con el placer de saludarles, les comunico que ya está en curso la convocatoria para la XIV Olimpiada Mexicana de Historia, les comparto la misma y el formato en Excel, en el cual les pedirán que registren la información de los alumnos participantes, esta información se las estarán pidiendo su autoridad directiva a la brevedad posible, es por ello que les anticipo el formato, para que tenga la oportunidad de recabar los datos para enviarlos en tiempo y forma, solicitándoles que por favor me compartan esa misma información al siguiente correo marylu.vera.gre@edomex.nuevaescuela.mx (solo el formato en Excel). Me despido de ustedes con la certeza de que logrará motivar y entusiasmar a nuestros alumnos para que participen, ya que esta es una actividad muy importante para nuestra asignatura. Reciba un abrazo fraterno, quedo a sus órdenes por si existieran dudas.

 Atte. Mtra. Marylú Vera Gress.

 Jefa de Enseñanza de la asignatura de Historia.













lunes, 6 de septiembre de 2021

ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL INICIO DEL CICLO ESCOLAR 2021-2022

Estimados maestros:

El ciclo escolar 2021-2022, está lleno de nuevos desafíos que sin duda retaran todas nuestras habilidades y capacidades, comienza con un periodo de evaluación diagnóstica y posterior a ello tendrá lugar un periodo extraordinario de recuperación que comprende desde el 13 de septiembre de 2021 al 23 de noviembre del año en curso, que será destinado a la nivelación de los aprendizajes que no se consolidaron en el ciclo anterior. 

En primer lugar, es importante dar referentes sobre la educación híbrida, este término es muy utilizado, pero que no necesariamente ha quedado claro, la educación híbrida o semipresencial combina las clases presenciales y a distancia, estas últimas pueden ser en entornos virtuales asincrónicos o sincrónicos con apoyo de diferentes plataformas o aplicaciones como Google Classroom, Google Meet, What´s app, entre otras, mediante actividades diseñadas por el maestro para trabajar en casa, a través de la televisión educativa “Aprende en casa”, así como, el uso de la radio en los lugares más apartados o bien alguna otra estrategia implementada. La sugerencia es que las experiencias exitosas del ciclo anterior sea aprovechadas, no podemos dar un paso atrás los alumnos deben continuar desarrollando habilidades digitales y utilizando las herramientas de las que se han apropiado en este tiempo, de ahí que pongamos en práctica nuestra mayor creatividad para el diseño de las actividades que se les van a proponer a los alumnos, no se trata de hacer dos planificaciones, sino de hacer una planificación en donde las actividades sean utilizadas para ambos entornos.

En segundo lugar, respeccto a la evaluación diagnóstica la sugerencia es elaborar un instrumento propio de acuerdo a su experiencia profesional y al contexto de su escuela, tomando en cuenta las necesidades educativas de los alumnos, diversas fuentes de información como resultados de aprovechamiento escolar y fichas descriptivas individuales y de grupo del ciclo anterior, baterías para identificar inteligenciasmúltiples, ritmos y canales de aprendizaje, una lista de los alumnos donde se pueda conocer el tipo de comunicación que sostuvieron en el ciclo anterior, ya que los estudiantes con comunicación intermitente y nula serán aquellos los que van a requerir de mayor atención en el periodo de recuperación que inicia.

 

Supervisor Técnico Pedagógico

de la asignatura de Historia.

 Mtra. Marylú Vera Gress


INFOGRAFÍA PAUTAS REFLEXIÓN: Preguntas que orientan antes de tomar decisiones sobre la evaluación de alumnos en riesgo de reprobación

Estimados maestros:  Espero que se encuentren bien. Quiero aprovechar esta oportunidad para comentarles que estamos en un momento crucial de...