Estimados docentes:
En estos momentos en donde todas nuestras rutinas se han
modificado y que nos estamos enfrentamos a distintos escenarios, no debemos
pasar por alto la parte emocional de nuestros alumnos, ya que está comprobado
que las personas reaccionamos de manera distinta ante las circunstancias y que
esto depende de la habilidad que cada individuo tenga para gestionar de manera
adecuada sus emociones.
Tanto el Modelo Educativo del 2017 Aprendizajes Clave como
la Nueva Escuela Mexicana contemplan que la educación debe ser integral,
incluyendo no solo aspectos cognoscitivos, sino también los emocionales y
éticos. La pandemia de Covid-19, está generando en el mundo graves
consecuencias a nivel social, económico, político, cultural y sin
duda también ha causado estragos en el área emocional.
Patricia Gaxiola en su libro inteligencia emocional en el
aula, enfatiza que la inteligencia emocional se educa y que el docente del
siglo XXI, además de desarrollar en sus estudiantes habilidades de pensamiento
como la atención, memoria, análisis, síntesis; el reto es educar también las
habilidades de inteligencia emocional para formar seres humanos con conciencia
de si mismos y de sus actos.
Gaxiola en su obra enumera las principales habilidades de
inteligencia emocional y que son las siguientes:
1. Conocer el nombre de las
emociones, identificarlas.
2. Aprender a expresar los
sentimientos.
3. Reconocer las reacciones del
cuerpo ante distintas emociones.
4. Evaluar la intensidad de la
emoción
5. Leer las emociones y
sentimientos en las demás personas.
6. Conocer la diferencia entre
sentir y actuar
7. Conocer que detona las
emociones.
El libro de Aprendizajes Clave para la Educación Integral,
Tutoría y Educación Socioemocional en Secundaria, precisa la siguiente
definición: "…la educación socioemocional es un proceso de aprendizaje a
través del cual los niños y adolescentes trabajan e integran en su vida los
conceptos, valores, actitudes y habilidades que les permitan comprender y
manejar sus emociones, construir una identidad personal, mostrar atención y
cuidado hacia los demás, establecer relaciones positivas, tomar decisiones
responsables y aprender a resolver situaciones retadoras de manera constructiva
y ética".
El Secretario de Educación Pública, Estaban Moctezuma
Barragán, se ha referido en este sentido, proponiendo que se forme una carpeta
de experiencias de los alumnos durante el periodo de la contingencia, con la se
pretende que la misma recoja más que solo los trabajos académicos, sino también
las experiencias vividas ante la pandemia.
Con la finalidad de colaborar con esta encomienda, les
dejo una serie de recursos que pueden ser utilidad para lograrlo:
Timón Educación presenta la Conferencia Virtual:
Resiliencia, ser fuerte a pesar de las tormentas.
Ponente: Lic. Rebeca Sánchez Camargo. Psicoterapeuta y
Directora de Salud Holística.
Día: jueves 7 de mayo 2020. Horario: 16:00 a 17:30 hrs.
Timón Educación presenta la Conferencia Virtual: Los 10
pasos para tener una salud emocional en época de COVID-19
Ponente: Mtra. Marisela Velasco Fernández. Máster en
Inteligencia Emocional
Día: viernes 8 de mayo del 2020. Horario: 16:00 a 17:30 hrs.
Actividades para el trabajo de emociones en secundaria.
Para entrar debe contar con la app zoom y dar click en el
siguiente enlace: https://us02web.zoom.us/j/5705889350
ID de la reunión: 570-588-9350
ID de la reunión: 570-588-9350
Actividades de entretenimiento en la cuarentena: gimnasio
virtual, juegos, música, museos… Dar
click aquí
Meditación guiada (15 minutos). Respirando la vida más allá
del COVID-19
Actividades para el trabajo de emociones en secundaria.
Podcast Covid-19: Lo que perdimos
Apoyo psicológico relacionado con el COVID-19.
No hay comentarios:
Publicar un comentario