miércoles, 29 de enero de 2020

CONVIVENCIA FAMILIAR EN EL DÍA CÍVICO DE ASUETO 5 DE FEBRERO


(DÍA MARCADO COMO ASUETO 3 DE FEBRERO 2020.)


Estimados docentes: 

Es parte nuestra labor diseñar actividades en donde se fomente la convivencia familiar en el día cívico de asueto, que se aproveche el día feriado como un espacio formativo cívico-histórico, donde las familias realicen alguna actividad que tenga la intención de fortalecer dichos conocimientos, con ese fin les comparto la siguiente efeméride sonora.

Les sugiero que los alumnos en compañía de su familia puedan escuchar el programa e implementar una técnica en el aula para recuperar esos conocimientos.




Programa narrado y dramatizado «Memorias de una nación, transmitido en 1985, en el que habla sobre la Constitución Mexicana.
  INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO.




  • También les comparto el material didáctico de la Biblioteca Juvenil Ilustrada del volumen titulado México: dos proyectos de modernidad. Constitución de 1917.




  • Orientaciones para maestro sobre la convivencia familiar y reflexión cívica



El Secretario de Educación Pública invita a los docentes que quieran compartir sus actividades relevantes de la convivencia familiar en el día cívico de asueto lo puede hacer en el siguiente enlace.




Atte. Marylú Vera Gress
Supervisor Técnico Pedagógico de la Asignatura de Historia.

MATERIALES PARA LA CUARTA SESIÓN DEL CTE







Guía 4 SOCTE      Dar click aquí

Guía 4 SOCTE MODIFICADA INTER-MODALIDADES  Dar click aquí

viernes, 10 de enero de 2020

XIV OLIMPIADA MEXICANA DE HISTORIA 2020


Estimados docentes:

Le comparto el link de un video de la X Olimpiada Mexicana de Historia (2017) a fin de que puedan  verlo y compartir con sus alumnos, la finalidad es que se apropien de la estructura y dinámica del certamen, ya que debemos prepararlos para llegar a la última etapa, para ello es importante que se familiaricen con las cinco fases (crucigrama, línea del tiempo, pistas, basta histórico, pasa palabras), sobre todo lograr que se entusiasmen con la misma, lo ideal es que pudieran organizar una miniolimpiada previa para poder reforzar los conocimientos o bien que se realicen en el aula de clase ejercicios similares al esquema de la olimpiada, no sólo como preparación para esta olimpiada, sino de manera permanente. Con los alumnos que participen de segundo grado se debe trabajar con ellos el resto del ciclo escolar, para que en tercer grado su participación sea mejor, sin duda el tener una experiencia previa le permitirá tener más confianza y los fortalecerá. Desde luego, para las primera etapas, es importante analizar con los alumnos la forma en que se plantean las preguntas de los cuadernillos de olimpiadas anteriores, en el grupo de what's app les compartí un instrumento para que lo consulten, espero que estas sugerencias les sean de utilidad. Saludos.

Atte. Marylú Vera Gress 
Supervisor Técnico Pedagógico
de la Asignatura de Historia.




INFOGRAFÍA PAUTAS REFLEXIÓN: Preguntas que orientan antes de tomar decisiones sobre la evaluación de alumnos en riesgo de reprobación

Estimados maestros:  Espero que se encuentren bien. Quiero aprovechar esta oportunidad para comentarles que estamos en un momento crucial de...