sábado, 26 de marzo de 2022
miércoles, 23 de marzo de 2022
martes, 22 de marzo de 2022
CONSULTA PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA. NUEVA PROPUESTA CURRICULAR.
Estimados docentes:
Les envío el enlace de la consulta que vía estructura les solicitarán para contestar previo revisión de los documentos de estudio que se publicaron el día 16 de marzo en este blog.
Saludos Cordiales.
MATERIALES PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR.
Estimados docentes:
Les comparto la Guía del Consejo Técnico Escolar correspondiente a la Quinta Sesión Ordinaria, para su análisis previo, la cual se tiene contemplada de acuerdo al Calendario Escolar, para el día 25 de Marzo del presente año.
sábado, 19 de marzo de 2022
18 DE MARZO. ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA.
miércoles, 16 de marzo de 2022
DOCUMENTOS PRELIMINARES DE ESTUDIO SOBRE LA NUEVA CURRICULA DE LA NEM.
miércoles, 2 de marzo de 2022
MEJOREDU. ORIENTACIONES PARA IDENTIFICAR Y SELECCIONAR CONTENIDOS CURRICULARES INDISPENSABLES.
ESTIMADOS DOCENTES:
Siempre con el gusto de saludarles, les comparto este material el cual espero les sea de utilidad.
Presentación.
El regreso a clases presenciales representa nuevos e importantes desafíos para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje en la educación básica. Uno de ellos consiste en identificar, dentro de los planes y programas de estudio, aquellos contenidos curriculares que necesitan aprender niñas, niños y adolescentes (NNA) para enfrentar un mundo cada vez más complejo, cambiante e incierto. La Secretaría de Educación Pública (SEP) propuso a los colectivos escolares, a través de las Guías de Consejo Técnico Escolar del ciclo 2021-2022, una serie de acciones para fortalecer los aprendizajes de NNA y que continúen su trayecto educativo. En la fase intensiva, se les solicitó que “seleccionaran los aprendizajes fundamentales del grado anterior cuyo dominio se considera imprescindible para acceder a nuevos contenidos”. En la primera sesión ordinaria, se les pidió analizar los resultados de la evaluación diagnóstica con la finalidad de identificar los aprendizajes de sus estudiantes y dirigir la atención a quienes requieren más apoyo. En la segunda sesión la tarea consistió en valorar los aprendizajes alcanzados e identificar lo que es necesario seguir reforzando para darles continuidad. El reto ahora es organizar lo que habrán de trabajar en el resto del ciclo escolar; para ello deberán seleccionar y priorizar un conjunto de contenidos factibles de abordar en el tiempo y condiciones disponibles. Con la intención de acompañarles en la tarea, la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) ofrece estas Orientaciones para la identificar y seleccionar contenidos curriculares indispensables. Se parte de la premisa de que es necesario un trabajo constructivo y colaborativo al interior de los colectivos docentes que les permita consensuar, desde sus propios puntos de vista y experiencias, los contenidos curriculares indispensables para favorecer la continuidad escolar. La propuesta que se ofrece es abierta y flexible: cada colectivo escolar tiene la posibilidad de ajustarla o enriquecerla en atención a las características de sus grupos de NNA, de las particularidades de sus contextos y de los saberes locales.
INFOGRAFÍA PAUTAS REFLEXIÓN: Preguntas que orientan antes de tomar decisiones sobre la evaluación de alumnos en riesgo de reprobación
Estimados maestros: Espero que se encuentren bien. Quiero aprovechar esta oportunidad para comentarles que estamos en un momento crucial de...

-
ESTIMADOS DOCENTES: Atendiendo a sus peticiones les comparto la actualización de los instrumentos de apoyo para la elaboración del Program...
-
Estimados docentes: Les solicito su amable colaboración para contestar el diagnóstico correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, alojado e...
-
Estimados docentes: Los comparto esta propuesta de Programa Analítico por disciplina de tercer grado , en formato word para que lo puedan ...